Se acerca el 25 de Mayo día de las elecciones municipales y regionales en España. Los temas principales son la creación de empleo, la transparencia, la corrupción... pero ¿qué pasa con la infancia? Después de leer por un lado el informe de la OCDE y por otro a P.Moss, un gran pensador sobre políticas, ética y calidad en educación infantil, me veo obligado a saber qué es lo que piensan nuestros actuales (y futuros) políticos sobre esta etapa de la educación en dos ciudades con tradiciones muy diferentes entre sí pero con similares retos sociales.
He hecho un repaso de los programas electorales y en concreto las propuestas sobre educación infantil en las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona y el resultado me ha dejado desconcertado. Hay pocos partidos que mencionen los elementos clave de las políticas educativas de primera infancia recomendados por la OCDE en el año 2004 (!), y los únicos que lo hacen son aquellos que actualmente no se encuentran gobernando en las grandes ciudades. De los dos partidos en el poder, el PP en Madrid no tiene ni una sola propuesta para el ciclo 0-3 (y la del 3-6 es el bilingüismo), y CIU en Barcelona no mencionan objetivos de mejora de la calidad o la gratuidad para facilitar el acceso a todas las familias. Los temas que en general más se mencionan son los siguientes:
He hecho un repaso de los programas electorales y en concreto las propuestas sobre educación infantil en las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona y el resultado me ha dejado desconcertado. Hay pocos partidos que mencionen los elementos clave de las políticas educativas de primera infancia recomendados por la OCDE en el año 2004 (!), y los únicos que lo hacen son aquellos que actualmente no se encuentran gobernando en las grandes ciudades. De los dos partidos en el poder, el PP en Madrid no tiene ni una sola propuesta para el ciclo 0-3 (y la del 3-6 es el bilingüismo), y CIU en Barcelona no mencionan objetivos de mejora de la calidad o la gratuidad para facilitar el acceso a todas las familias. Los temas que en general más se mencionan son los siguientes:
- Aumentar el número de Escuelas Infantiles públicas para que garanticen las plazas necesarias: lo mencionan, pero la mayoría habla de planificación. El PSOE en Madrid menciona el número concreto de plazas y Barcelona en Común, CIU y ERC y Ahora Madrid mencionan propuestas concretas por barrio.
- Reducir o eliminar tasas para garantizar el acceso a escuelas públicas (que cualquier familia pueda optar a una plaza y que ésta sea gratuita si es necesario): se mencionan criterios de capacidad económica (Podemos o Bcn en Comú)
- Reducir las ratios (nº de niños por educador/a) (PSOE, Ahora Madrid y BCN en Comú)
- Considerar la etapa 0-6 como única, coordinando o integrando escuelas infantiles 0-3 con colegios.(PSOE y Ahora Madrid)
- Remunicipalizar escuelas infantiles privadas (Ahora Madrid, ERC)
- Crear una escuela infantil inclusiva y formar al equipo de atención a necesidades educativas específicas (CIU)
Me ha llamado especialmente la atención que algunos partidos como ERC o Ahora Madrid hagan propuestas concretas de mejora de la educación infantil barrio por barrio (e incluso a veces colegio por colegio) y otros como el PP que ni siquiera mencionen esta etapa en su programa.
Sólamente hay cuatro grupos políticos en las dos ciudades que mencionen propuestas concretas adicionales para la mejora de la calidad de la educación infantil: CIU (Xavier Trias) y ERC (Alfred Bosch) en Barcelona, Ahora Madrid (Manuela Carmena) y Barcelona en Comú (Ada Colau).
Este panorama desolador en un ámbito muy concreto dice mucho de la calidad y profundidad de los partidos. Ojalá haya un cambio político real que favorezca a aquellas personas que se toman en serio la educación infantil y que realmente abogan por una evolución hacia escuelas públicas universales, gratuitas y de calidad (entendiendo calidad como algo más cualitativo que cuantitativo, aunque las ratios, los sueldos o las tasas también son importantes.
Personalmente me han gustado mucho las propuestas de Ahora Madrid, Barcelona en Comú y ERC, propuestas que hablan de la importancia de la etapa, de universalidad (entendida como derecho al acceso por todos independientemente de la situación económica) de la importancia de la cooperación con las familias, de educación y no de asistencialidad. Echo mucho en falta más hincapié en el refuerzo del personal (mejores condiciones laborales, formación continua), de la colaboración con las familias, de la creación de currículos específicos con medidas concretas de calidad como por ejemplo fases de adaptación que tengan en cuenta al niño, en la inversión en material y reformas de centros, en la cooperación con otros centros.
Si hay un momento en el que la situación puede cambiar, es ahora. Si puedes votar y este tema es importante para tí, informate y vota con criterio.
Aquí os dejo las propuestas concretas de los principales partidos:
Comunidad de Madrid + Madrid Ciudad
|
|
PP
|
No hay menciones a la educación infantil en el programa
de Madrid Ciudad.
Mención en el programa de la
Comunidad: “Promoveremos el conocimiento de una primera lengua extranjera
desde el segundo ciclo de educación infantil”.
|
Ciudadanos
|
No hay mención en el programa
de la Comunidad de Madrid.
Única mención en el programa de
Madrid ciudad:
“Ampliaremos la red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento,
estableciendo un plan conjunto con la Comunidad de Madrid, para que los hijos
de 0-3 años de familias con rentas
bajas, tengan garantizada una plaza. Flexibilizaremos aún más los
horarios de estas escuelas en atención a las necesidades de conciliación, y fomentaremos el bilingüismo desde las primeras
etapas.”
|
PSOE
|
No hay menciones en el programa
de Madrid Ciudad.
Única mención en el programa de
la Comunidad: Apartado “Educación Infantil” dentro del apartado “educación”:
-
10.000
nuevas plazas públicas de Educación Infantil
-
Conseguir la escolarización universal y la gratuidad de la etapa 0-3
-
incorporación
del 0-3 en colegios públicos
-
Reducir
las tasas de las Escuelas Infantiles
-
Potenciación de la gestión directa de las Escuelas Infantiles de titularidad pública
-
Dotación de personal técnico de apoyo educativo, higiénico y sanitario a los
niveles integrados en colegios.
-
Respeto
al sentido de etapa unitaria del 0-6, independientemente del centro donde
se imparta, mediante la coordinación
entre los colegios y sus escuelas infantiles adscritas.
-
Ningún
grupo en segundo ciclo (niños de 3-6 años) con más de 20 alumnos o alumnas
y ratios similares a las marcadas por las directivas europeas para primer
ciclo
|
Podemos / Ahora Madrid
|
Podemos (Comunidad):
-
Planificación de la red de escuelas infantiles
que garantice la oferta pública
necesaria
-
Revisión del sistema de «cheque guardería» y
establecimiento de un criterio de
obtención basado en la progresividad y criterios de capacidad económica
-
Estudio de viabilidad de un plan de financiación de una red pública
de escuelas infantiles.
-
Plan de urgencia que garantice las plazas necesarias en educación infantil
gratuita de 0 a 3 años (en la actualidad cubren un 44 %), así como las de
becas comedor, para que todos los
miembros de la familia tengan asegurada la posibilidad de acceder al empleo
en igualdad de condiciones
-
Se
habilitarán escuelas infantiles en las universidades para madres y padres
que quieran acceder a la formación superior(…)
Ahora Madrid (Ciudad):
-
Integrar la Educación Infantil como una etapa educativa y no asistencial,
gratuita e incluida en el sistema educativo con igualdad de condiciones, requisitos, derechos y responsabilidades.
-
Reducir
ratios y asegurar el mantenimiento
del empleo en Escuelas Infantiles y en todos los centros educativos
municipales, así como exigir una
cualificación académica y profesional adecuada.
-
Establecimiento
de una hoja de ruta para remunicipalizar las Escuelas Infantiles privatizadas
(incorporar a la titularidad pública las EEII sostenidas con fondos
públicos); en la fase intermedia, primar el proyecto educativo frente al
meramente económico y cambiar los pliegos de condiciones para el concurso de
las escuelas.
-
Garantizar el acceso a los servicios
educativos de competencia municipal (Escuelas Infantiles de Titularidad
Municipal y Escuelas Infantiles financiadas con fondos públicos)
(Se mencionan además propuestas
concretas por barrios)
|
IU
|
No hay mención en el programa
de Madrid Ciudad.
Única mención en el programa de
la Comunidad de Madrid:
-
Cubrir la demanda actual de plazas públicas
para niños de 0 a 3 años, por medio de la construcción de 200 escuelas
infantiles.
-
Eliminar las becas “Cheque guardería” de 100 €
mensuales a las familias que optan por llevar a sus hijos a una guardería
privada, e invertir, al menos, los 34 millones destinados a este concepto en
rebajar las abusivas cuotas impuestas por el Gobierno en 2012 en las escuelas
infantiles públicas, especialmente en los tramos de renta más bajos,
recuperando la cuota 0 para las familias con menos recursos.
|
Barcelona
|
|
CIU
|
-
Pondremos en funcionamiento nuevas guarderías
-
Consolidaremos la tarifación social de las
guarderías municipales.
-
Pondremos las bases para extender las
guarderías mediante la colaboración público-social.
-
Continuaremos y renovaremos las acciones del
Plan Guarderías Inclusivas; consolidaremos y ampliaremos el equipo de
atención de necesidades educativas específicas, y pondremos en marcha la
primera guardería pública de inclusión de pluridiscapacidades.
-
Haremos un seguimiento del plan de formación
del personal educador y las direcciones de las guarderías, haciendo hincapié
en temas como los primeros auxilios, trabajo en equipo, pedagogía en el aula,
maltrato y acoso infantil.
(+ Propuestas concretas por
barrio)
|
Ciutadans
|
-
Reforzaremos y diversificaremos los servicios
de educación pública para niños de 0 a 3 años con la finalidad de garantizar
la igualdad de oportunidades en la infancia y fomentar la conciliación de la
vida familiar y laboral
-
Reclamaremos la financiación necesaria para
este compromiso esencial. Propondremos ayudas específicas para los padres con
hijos que no hayan podido acceder a guarderías públicas. Crearemos un
protocolo de control de calidad y servicio de las guarderías privadas de la
ciudad.
|
Bcn en Comú
|
-
Aumentar
el número de Escoles Bressol (Escuelas Infantiles) de gestión municipal
-
Revisar los actuales criterios de renta en el
acceso y asegurar que son asequibles para las familias con menos recursos,
avanzando así progresivamente hacia la universalización
de la educación 0-3
-
Promover un proceso para avanzar hacia la gratuidad del primer ciclo de
educación infantil.
-
Mejorar
la calidad educativa reduciendo la ratio de niños/as por educador/a, ampliando las horas del personal de apoyo,
recuperando la pareja pedagógica y
flexibilizando el tiempo de
funcionamiento diario de los centros y la estancia de los niños.
-
Asegurar
la gestión directa de todas las guarderías públicas.
+ Propuestas concretas por barrio Ej.:” Priorizar el apoyo
pedagógico a las escuelas con población infantil en riesgo de exclusión o
vulnerabilidad familiar” en el Barrio de Sant Andreu.
|
ERC
|
Avanzaremos en la equidad del sistema educativo y gratuito
real de la educación de los 3 a los 16 años (becas de material, libros,
colonias y salidas, lucha contra el absentismo, programas de apoyo familiar y
habilidades parentales que fomenten la relación entre iguales). Aumentaremos la participación de los
padres y madres en la tarea educativa y en la relación con la escuela.
Potenciaremos los centros abiertos municipales como auténticas escuelas de familia.
Ampliaremos las plazas de guardería hasta cubrir el 50% de las
necesidades con un sistema de tarificación social que no excluya ningún niño
por renta, llegando, si es necesario, a la gratuidad. Revertir la privatización de la gestión privada de las
guarderías. Planificaremos de manera cuidadosa y selectiva de la apertura
primando los territorios que se mantienen muy por debajo de la renta media de
la ciudad pero también aquellos que se sitúan en la renta media. Recuperaremos la gestión directa de las
guarderías municipales.
(+ Propuestas concretas por
barrio. Ej: Construiremos 5 nuevas guarderías: 2 a la Izquierda del Eixample
(Germanetes y Model), 2 en la Derecha del Eixample (una en el espacio del
bingo Billares) y 1 en el ámbito de influencia de la plaza de las Glòries.)
|
Fuentes Madrid:
Fuentes Barcelona:
Se habra cumplido o cumplira algunas de las promesas politicas ? . No esperamos que se cumplan todas simultaneamente , pero bueno por lo menos algunas de las mismas.
ResponderEliminarguardería hortaleza